jueves, 10 de septiembre de 2020

DIFERENCIAS ENTRE ARCHLINUX Y DEBIAN.



Autor: Enrique Abalde.


    Saludos camaradas de softwarelibre.


    Mucho se escucha hablar últimamente de ArchLinux y no muchos conocen las diferencias de esta distribución con respecto a otras más importantes y conocidas como lo puede ser Debian. Así que hoy vamos a conocer un poco mejor ambas distribuciones y sus diferencias principales.


    Una de estas es que Debian es una distribución Cycling Release (CR) mientras que ArchLinux es una distribución Rolling Release (RR). ¿Y eso que quiere decir? Bien, una distribución CR se actualiza pocas veces a lo largo de un año y una distribución RR se actualiza cada pocos días. ¿Y que ventajas trae esto? Las CR tienen la ventaja de que cuando se libera una actualización está todo testado y no hay problemas de integración de hardware. Las RR tienen la ventaja de que el usuario siempre va a tener el último software disponible para su equipo. ¿Y hay alguna otra diferencia en lo concerniente a actualizaciones? Pues hay otra diferencia que yo consideraría muy importante: las distribuciones CR al actualizar en la forma en la que lo hacen hay que descargar gran cantidad de información y es necesario reiniciar el equipo para poder seguir trabajando co él una vez realizada la actualización. Por contra, las distribuciones RR al actualizarse cada pocos días se descarga poca cantidad de información y no es necesario estar reiniciando el equipo para poder seguir usándolo.


    Otra de las grandes diferencias que hay entre estas dos distribuciones radica en la instalación. Mientras que en Debian tan solo hay que ir dando Siguiente Siguiente Siguiente en un instalador gráfico y nos puede tomar entre 5 y 10 minutos tener un sistema totalmente funcional, en ArchLinux tenemos que estar familiarizados con el uso de la terminal y a un usuario medio le puede tomar entre 20 y 25 minutos la instalación de un sistema funcional (en este caso a funcional me refiero a un primer reinicio). Un usuario novel directamente se echará a temblar al ver una pantalla negra y un prompt blanco parpadeando a la espera de una orden, sin embargo con una buena guía de instalación se puede hacer y aprender mucho por el camino. Eso sí, hay que armarse de paciencia y no desesperar pues llegar a ese tan ansiado primer reinicio puede llegar a durar varias horas tras algunos reintentos de instalación por llegar a bloqueos. Sí, lo sé: en este momento te estás preguntando ¿y por qué alguien querría pasar por ese martirio cuando en Debian, en muy poco tiempo, puedes tener el sistema volando? Pues puede ser por curiosidad, por afán de aprender, por que ama los retos, por masoquismo...cada cuál tendrá su motivación pero no pocos están migrando a ArchLinux.


    Relacionado con la instalación del sistema viene dada otra gran diferencia entre ambas distribuciones. En Debian viene todo lo que a los desarrolladores les parece importante incluido en la instalación. En ArchLinux, debido a su filosofía KISS (Keep It Simple, Stupid), es el usuario el que decide qué se instala y qué no se instala. Por tanto Debian siempre será un poco más pesado en el inicio y ArchLinux será mas liviano. Además los puristas de Linux prefieren Debian dado que es una distribución 100% open source, esto es, no hay ninguna aplicación privativa dentro de su sistema. En ArchLinux en principio tampoco, tan solo las que el usuario quiera instalar que podrán ser o no open source.


    Hasta aquí las que yo considero principales diferencias entre ambas distribuciones. A partir de aquí vamos a presentar varias distros de ArchLinux para esta nuestra comunidad de softwarelibre. Espero sus comentarios.

martes, 19 de mayo de 2015

División territorial de Colombia y un poco de historia.

Las fronteras de los países pueden ser tanto naturales como políticas.

En el caso de Colombia las fronteras naturales son:

N: Mar Caribe.
S: Selva amazónica y sierras andinas.
E: Llanos del Orinoco.
O: Océano Pacífico e Istmo de Panamá.

Sus fronteras políticas las conforman:

N: Mar Caribe.
S: Ecuador y Perú.
E: Venezuela y Brasil.
O: Panamá y Océano Pacífico.

Colombia se divide administrativamente en departamentos, municipios, territorios indígenas, regiones y provincias.

Las Regiones Naturales en las que se divide Colombia son, de N a S:

Región Insular.
Región Caribe.
Región Pacífico.
Región Andina.
Región Orinoquía.
Región Amazónica.

En Colombia hay un total de 32 Departamentos que iremos viendo de manera mas detallada en las siguientes entradas.

A la llegada de los españoles a la actual Colombia existían tres grandes grupos de indígenas, los Arawak, los Caribes y los Chibchas.

Un repaso por los grandes "Descubridores" de Colombia (como si allí nadie supiera de su propia existencia):

El primer español en pisar suelo colombiano fue el navegante Alonso de Ojeda, que llegó al Cabo de la Vela, en la Guajira, en 1499. Ya en 1501 Rodrigo de Bastidas recorrió la costa colombiana desde la Guajira hasta Cartagena y fundó en 1525 la ciudad de Santa Marta, la más antigua de Colombia y de la América continental. La ciudad de Cartagena de Indias fue fundada en 1533 por Pedro de Heredia y supuso para la Corona española el dominio y control de la costa del Nuevo Mundo conocido. En 1538 Gonzalo Jimenez de Quesada salió de Santa Marta con más de 500 hombres, se enfrentó y derrotó a los Muiscas, de la familia de los Chibchas, y fundó la ciudad de Santa Fe de Bogotá, pasando a denominar a la Región conquistada como Nuevo Reino de Granada.

Por una Real Cédula se prohibía expresamente a los "Conquistadores" esclavizar a los nativos y por tanto fue muy grande el tráfico de esclavos negros con el Reino de Portugal, que vendía esclavos traídos desde Guinea Bissau, en África. En Cartagena se fundaron Palenques, que eran asentamientos de esclavos huidos de las plantaciones. Su principal líder fue Benkós Bioho.

Ya en 1717 la Región pasó a denominarse Virreinato de Nueva Granada y estaba conformado por las Audiencias de Santafé, Panamá y Quito (Colombia, Panamá y Perú), a las que en 1742 se anexiona la Provincia de Venezuela.

El 10 de Agosto de 1819 Simón Bolívar toma la ciudad de Santa Fe de Bogotá y 9 días después se proclama la República de Colombia o Gran Colombia, formada por las actuales Ecuador,  Panamá, Colombia y Venezuela.

En 1830 Ecuador y Venezuela se separan de la Gran Colombia y la Región pasó a denominarse República de la Nueva Granada y estaba conformada por las actuales Panamá y Colombia.

Finalmente el 3 de Noviembre de 1903 Panamá se separa de Colombia y queda conformada la actual República de Colombia.

Ya durante el Siglo XX cabe destacar, por cercanía al momento actual:

En 1964 se fundan las FARC, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, grupo terrorista cuyo objetivo es establecer un Estado Colombiano Comunista. En la actualidad siguen en activo a pesar de los muchos intentos de paz por parte del Gobierno de Colombia. Sus principales fuentes de financiación son el narcotráfico y los secuestros.

También en 1964 se forma en Cuba el ELN o Ejército de Liberación Nacional. Al igual que las FARC persigue el establecer un Estado Colombiano Comunista y sigue en activo actualmente. Su principal fuente de ingresos son los "impuestos de guerra" a los que somete a compañías extranjeras que operan en territorio colombiano.

En 1967 se funda el EPL, también llamado Ejército Popular de Liberación. Desmovilizado desde 1991 era considerado el tercer grupo guerrillero de Colombia. Sus objetivos eran establecer un Estado Colombiano Socialista. Sus fuentes de ingreso eran el secuestro, la extorsión y el Blanqueo de dinero proveniente del narcotráfico.

En 1996 hacen acto de presencia las AUC o Autodefensas Unidas Colombianas, grupo paramilitar cuyo principal fin era combatir a las FARC y el ELN. Desde 2006 ya no están activas. Eran un grupo de extrema derecha patrocinado por campesinos, ganaderos, narcotraficantes y terratenientes. Recibían dinero del narcotráfico y de las compañías extranjeras ubicadas en el territorio colombiano, aunque también practicaban el secuestro y la extorsión. Tenían la colaboración de políticos colombianos así como de miembros de las Fuerzas Armadas. A pesar de ser una organización para combatir a las guerrillas fue una de las que mayor número de víctimas dejó en el país. En 2006 Álvaro Uribe, Presidente de Colombia, inició el proceso desmovilizador de las AUC y varios de sus integrantes fueron extraditados a EE.UU. por narcotráfico.

El gran problema que ha tenido Colombia ha sido el narcotráfico, y su principal representante fue Pablo Escobar. Fue el jefe del Cártel de Medellín y se le atribuyen muchisimas matanzas y atentados tanto contra el Gobierno como contra las Fuerzas Armadas, sin importarle lo que le pasara a la población civil, que eran victimas colaterales. Comenzó su carrera con la cocaina en la década de los 70 y terminó abatido por el bloque de busqueda el 2 de Diciembre de 1993 en Medellín.



lunes, 19 de enero de 2015

Presentación

Desde hace unos años tengo una estrecha relación con Colombia dado que mi esposa es colombiana. 

Es por eso que quiero empezar este blog en honor a una tierra desconocida para la mayoría de mis compatriotas españoles.

A mi me ha enamorado mi esposa tanto de ella como me ha enamorado su tierrita en los pocos viajes que hemos realizado allá en el tiempo que nos conocemos. Sus bellos paisajes, sus calles entrincadas y con aromas a la vieja España, sus gentes siempre amigables y dispuestas a ayudar al extraño, su clima siempre cálido y agradable han hecho que para mi Colombia sea más mi tierra soñada que la tierra de mi esposa.

Por todo esto quiero intentar enseñar al lector un punto de vista de Colombia diferente a lo que se ve en televisión o se lee en prensa. Colombia ya no es la tierra de los carteles de la droga ni la tierra de la mordida al funcionario de turno ni un pais en eterna lucha con las FARC. Colombia es un pais digno de ser visitado por todo viajero del mundo pues todos son bien recibidos en este pais de paisajes increibles en el que se puede disfrutar de selvas amazónicas, ciudades cosmopolitas, pueblitos acogedores y playas en dos océanos y un mar en las que practicar todo tipo de deporte náutico.

El guión de este blog va a ser lo más sencillo posible. Haré una descripción básica a nivel pais, luego una descripción de las distintas regiones, los distintos departamentos y para terminar las ciudades más representativas de cada departamento.

Por supuesto son bien recibidos todo tipo de sugerencias, anécdotas, correcciones y comentarios que quieran hacer.

Muchas gracias y espero que lo disfruten.